Entradas

tipos de argumentos

Tipos de argumentos Autoridad Se acude a un experto o persona reconocida para apoyar la opinión. Calidad Valora lo bueno frente a lo abundante. Cantidad Lo que la mayoría piensa o hace funciona en ocasiones como argumento. La mención del sentido común se incluye en esta variante. Científico La autoridad o el prestigio científico puede servir para apoyar un pensamiento. Estético Lo bello se valora sobre lo feo. Existencial Se prefiere lo real, verdadero y posible, frente a lo inexistente, falso o imposible. Experiencia personal Lo visto y vivido personalmente funciona en ocasiones como argumento. Conviene no abusar del mismo. Hecho Basado en pruebas constatables. Hedonista Identificable con el carpe diem latino: La idea se justifica en razón de la necesidad de vivir la vida. Justicia Lo justo debe prevalecer sobre lo injusto. Moral Las creencias éticas socialmente aceptadas puede ayudar a justificar una opinión. Progreso La n...

argumento conductivo

Argumento Conductivo sábado, 21 de noviembre de 2015 argumento conductivo muy cabroncisimo Argumento Conductivo Es un argumento no-deductivo en el que se comparan factores que apoyan o Niegan la conclusión. Puede expresarse en la forma de una lista de “pros” y  “contras”.   El argumento conductivo está compuesto de un argumento nuclear y dos  argumentos subsidiarios. Este tipo de argumentación es muy importante para la vida práctica, por ejemplo,  ¿Qué carrera me conviene estudiar?  También es muy importante para el dialogo y la convivencia social Es un argumento en el que se ofrecen varias razones para creer algo, llamadas premisas, las cuales son más o menos independientes entre sí, y cada una de ellas ofrece una razón para aceptar la conclusión. Convergen a producir un argumento más potente que el que pr...

tipos de analogia

Tipos de analogías La palabra analogía es  utilizada para señalar una relación de semejanza entre dos términos o cosas distintas . La conclusión para referirse a algo “análogo”, se realiza mediante el razonamiento de que dos cosas, términos o elementos son similares, aún manteniendo las diferencias; lo que resulta en que muchas veces se utilice el término analogía a la hora de realizar comparaciones entre dos objetos, términos, palabras o situaciones. Dependiendo del campo en el que se utilice el término analogía, debemos cuidar las diferentes acepciones, asimismo, los significados detrás de los usos de la palabra. Por lo tanto, aquí explicaremos los tipos de analogías más utilizadas según el campo o ámbito en que se manipulen. Para esto nos dedicaremos a dividirlas en dos grandes clasificaciones:  simétricas y asimétricas . Dentro de las  analogías simétricas  encontramos aquellas en que el orden de los componentes de la palabra base pueden ser cambiados...